lunes, 30 de junio de 2008

Palabras para los hijos




PALABRAS PARA JULIA


Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.

Y siempre, siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.


José Agustín Goytisolo

Enviado por Alejo García

domingo, 29 de junio de 2008

La historia de las cosas


La historia de las cosas - enviado por Viviana Celso

jueves, 26 de junio de 2008

Diálogos


Organización de los Estados Americanos - Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes
CANAL ENCUENTRO

El camino de las palabras



El camino de las palabras - Escuelas argentinas - CANAL ENCUENTRO

miércoles, 25 de junio de 2008

Educación sexual integral

Hay ocasiones en las que se logran cosas que nos hacen sentir (a algunos muchos) que la Argentina podrá ser algún día verdaderamente "un país en serio", y ojalá que eso ocurra en medio de carcajadas de nuestros jóvenes celebrando la vida.

Por fin se han aprobado, doblegando una inconmensurable oposición político ideológica de los sectores más conservadores de nuestra golpeada sociedad (que últimamente están de lo más activos...) los lineamientos curriculares para la Educación Sexual Integral en todos los niveles del sistema educativo argentino.

Resulta al menos dificil de aceptar que ante las contundentes evidencias de las consecuencias -lisa y llanamente en términos de muertes - que los jóvenes de los sectores más vulnerables de nuestro pueblo sufren debido a la carencia de políticas públicas que los ayuden a valorar, preservar y desear la propia vida, haya tantas voces que todavía se alzan en contra de una educación como la que los imperativos éticos más básicos nos mueven a forjar.
Pero en fin, hay algo para celebrar, la ley ha tomado cuerpo y tiene sus propósitos:


  • Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas
  • Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.
  • Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria, respetando, a la vez, la libertad de enseñanza, en el marco del cumplimiento de los preceptos constitucionales.
  • Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la dimensión anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo escolar.
  • Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular, de acuerdo a la franja etaria de los educandos.
  • Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la sexualidad.
  • Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo-a y de su propio cuerpo, con sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión.
  • Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños
  • Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de discriminación
  • Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo

"A través del diálogo"... ahí estaremos para HACER LOS MEDIOS.


Texto completo de los lineamientos curriculares en http://www.sadop.net/notas/1390-4840476c994f6.pdf

martes, 24 de junio de 2008

Ausencias que duelen

La desaparición forzada de personas, que debían esfumarse en la nada, fue el método elegido por la dictadura militar argentina de 1976 a 1983. Según varios de sus jefes, así buscaron evitar la condena de la Santa Sede, con la aprobación sigilosa de la jerarquía argentina. Pero a cambio consiguieron que aquel pasado atroz llegara a ser un insomne presente perpetuo, como la maldición que Neruda pensó para Franco. Más que los juicios penales, las investigaciones periodísticas, o los ensayos filosóficos, el arte da cuenta del vacío lacerante que la ausencia inexplicable provoca. Como las esculturas de Juan Carlos Distéfano o los poemas de Juan Gelman, los cuadros de Carlos Alonso o los del español Ramos Gucemas, las fotograías de Gustavo Germano y los puntos que en cada leyenda reemplazan al nombre ausente evocan ese trauma fundador de la identidad argentina contemporánea y nos introducen al misterio del tiempo con la muda violencia de un gesto congelado.

Horacio Verbitsky
Escritor y periodista argentino
Prólogo del libro "Ausencias"


























Juntas. La típica foto de los años 70 con las chicas en el barrio.


Sola. La sobreviviente junto a lo que ahora es una pura ausencia.




Cuatro hermanos.Gustavo,Guillermo,Diego y Eduardo Germano.



Grupo de amigos en 1971.Hoy faltan dos.




Raul y su hemano Manuel con sus novias en 1973.




Laura con sus padres en 1976.









Aún caminan conmigo
Aún caminan contigo,
aún caminan conmigo,
los que nunca se fueron,
los que nunca se han ido.

Hasta el fin de los tiempos,
los desaparecidos,
los compañeros nuestros,
nuestros seres queridos.

Van contigo y conmigo.
No contaban con eso,
no han desaparecido,
no pudieron con ellos,
ni pudieron contigo.

Aún están con nosotros,
todavía más vivos,
nunca desaparecen
los desaparecidos.

Ellos saltan las rejas,
ellos salen del río,
y derriban los muros,
van contigo y conmigo.
Más allá del silencio,
más allá del olvido,
los compañeros nuestros,
nuestros seres queridos.

Teresa Parodi
¡Ni olvido ni perdón!


domingo, 22 de junio de 2008

Grises

“GRISES” Primer premio en el 3º Festival Iberoamericano de Cortos. "Imágenes jóvenes en al diversidad cultural" organizado por la Fundación KINE

Premiado por la creatividad en el tratamiento del tema y la calidad de la animación.

Género: Animación - 1’ 35’’ – Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Participantes: Antonio Bejarano, Gustavo Daguerre, Martín Ibarra, Fernando Martínez, Rodrigo Patiño

Institución: IDAC

sábado, 21 de junio de 2008

Empezar de nuevo

Creo que lo único que no comparto sentipensantemente de esta canción es lo de "endurecer la piel", aunque a veces comprendo que vendría bien... pero por ahora sigo eligiendo andar (hiper)sensibilizada, con sus costos, con sus maravillas... igual muy segura no estoy.

Grabada ese día en que estábamos en la Plaza de Mayo, cantando, llorando, ahí con el Negro Fontova, con las madres, con tantos compañer@s de la vida, me parece que esta canción nos ayuda a pelearle a todas las formas de la muerte.

"La creación"

La mujer y el hombre soñaban que Dios los estaba soñando.

Dios los soñaba mientras cantaba y agitaba sus maracas, envuelto en humo de tabaco, y se sentía felíz y también estremecido por la duda y el misterio.

Los indios marikitare saben que si Dios sueña con comida, fructifica y da de comer. Si Dios sueña con la vida, nace y da nacimiento.

La mujer y el hombre soñaban que en el sueño de Dios aparecía un gran huevo brillante. Dentro del huevo, ellos cantaban y bailaban y armaban mucho alboroto, porque estaban locos de ganas de nacer. Soñaban que en el sueño de Dios la alegría era más fuerte que la duda y el misterio; y Dios, soñando, los creaba, y cantando decía:

- Rompo este huevo y nace la mujer y nace el hombre. Y juntos vivirán y morirán. Pero nacerán nuevamente. Nacerán y volverán a morir y otra vez nacerán. Y nunca dejarán de nacer, porque la muerte es mentira.

Eduardo Galeano. Memoria del fuego. Siglo XXI editores. México. 1996.

viernes, 20 de junio de 2008

Por mis derechos

Un minuto por mis derechos - UNICEF - FUNDACIÓN KINÉ

Provincia de Salta - Argentina

jueves, 19 de junio de 2008

Disputa por señas


No se por qué motivo me acordé de este texto escrito por el Arcipreste de Hita hace más de setecientos años... quizá porque me remite a ciertas discusiones matrimoniales pre y post separación, quizá porque siempre me llamó la atención que por haber sido escrito en plena Edad Media, se concibe a los pueblos de la antiguedad como si hubieran sido católicos, o tal vez por algún discurso mediático sobre la situación política de la Argentina... como sea: los clásicos nunca pierden vigencia ¿No es cierto?

Sucedió una vez que los romanos, que carecían de leyes para su gobierno, fueron a pedirlas a los griegos, que sí las tenían. Estos les respondieron que no merecían poseerlas, ni las podrían entender, puesto que su saber era tan escaso. Pero que si insistían en conocer y usar estas leyes, antes les convendría disputar con sus sabios, para ver si las entendían y merecían llevarlas.

Dieron como excusa esta gentil respuesta. Respondieron los romanos que aceptaban de buen grado y firmaron un convenio para la controversia.

Como no entendían sus respectivos lenguajes, se acordó que disputasen por señas y fijaron públicamente un día para su realización. Los romanos quedaron muy preocupados, sin saber qué hacer, porque no eran letrados y temían el vasto saber de los doctores griegos.

Así cavilaban cuando un ciudadano dijo que eligieran un rústico y que hiciera con la mano las señas que Dios le diese a entender: fue un sano consejo. Buscaron un rústico muy astuto y le dijeron: “Tenemos un convenio con los griegos para disputar por señas: pide lo que quieras y te lo daremos, socórrenos en esta lid”. Lo vistieron con muy ricos paños de gran valor, como si fuera doctor en filosofía. Subió a una alta cátedra y dijo con fanfarronería: “De hoy en más vengan los griegos con toda su porfía”.

Llegó allí un griego, doctor sobresaliente, alabado y escogido entre todos los griegos. Subió a otra cátedra, ante todo el pueblo reunido. Comenzaron sus señas como se había acordado.

Levantóse el griego, sosegado, con calma, y mostró sólo un dedo, el que está cerca del pulgar; luego se sentó en su mismo sitio. Levantóse el rústico, bravucón y con malas pulgas, mostró tres dedos tendidos hacia el griego, el pulgar y otros dos retenidos en forma de arpón y los otros encogidos. Se sentó el necio, mirando sus vestiduras.

Levantóse el griego, tendió la palma llana y se sentó luego plácidamente. Levantóse el rústico con su vana fantasía y con porfía mostró el puño cerrado.

A todos los de Grecia dijo el sabio: los romanos merecen las leyes, no se las niego. Levantáronse todos en sosiego y paz. Gran honra proporcionó a Roma el rústico villano.

Preguntaron al griego qué fue lo que dijera por señas al romano y qué le respondió éste. Dijo: “Yo dije que hay un Dios, el romano dijo que era uno en tres personas e hizo tal seña. Yo dije que todo estaba bajo su voluntad. Respondió que en su poder estábamos, y dijo verdad. Cuando vi que entendían y creían en la Trinidad, comprendí que merecían leyes certeras”.

Preguntaron al rústico cuáles habían sido sus ocurrencias: “Me dijo que con un dedo me quebraría el ojo: tuve gran pesar e ira. Le respondí con saña, con cólera y con indignación que yo le quebraría, ante toda la gente, los ojos con dos dedos y los dientes con el pulgar. Me dijo después de esto que le prestara atención, que me daría tal palmada que los oídos me vibrarían. Yo le respondí que le daría tal puñetazo que en toda su vida no llegaría a vengarse. Cuando vio la pelea tan despareja dejó de amenazar a quien no le temía”.

Por esto dice la fábula de la sabia vieja: “no hay mala palabra si no es tomada a mal. Verá que es bien dicha si fue bien entendida”.

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita El libro del buen amor. España. Escrito en el siglo XIII


Nota sobre el gráfico: la construcción puede verse como sostenida por dos columnas cuadradas o por tres columnas redondas, de acuerdo a la forma en la que se lo mire.

martes, 17 de junio de 2008

Mi verdadero nombre


Abuelas 30 años - CANAL ENCUENTRO

La Argentina deberá construir, como Carla, sus verdaderos nombres y sus identidades. En esa obra nos va la posibilidad de ser libres, de habitar la paz de la justicia, del conocimiento de la propia historia, para hacer un futuro de equidad e inclusión... un futuro con memoria.

lunes, 16 de junio de 2008

¿Quién es "el campo"?

Propongo que compartamos algunos textos que nos ayuden a DESNATURALIZAR los discursos que nombran a los actores sociales que protagonizan la crisis que está viviendo la Argentina, aunque se los vea y se los signifique "tan cerca" de la pureza de la leche, de la fertilidad de la tierra, de la eternidad cíclica de la fotosíntesis, de la nobleza de la madera y del color esperanza de la clorofila.
Los discursos no son naturales ni eternos. Los discursos son siempre sociales, poseen una historicidad y además inevitablemente albergan una dimensión ideológica.
Algún día comprenderemos que necesitamos imperiosamente construir una educación para la lectura y la producción crítica de discursos sociales, que nos libere del drama que representa la hegemonía en la producción de sentido que nos nombra.

El golpe está en marcha
Rubén Dri
(Ex Integrante del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo)

El golpe está en marcha. Uno puede cerrar los ojos y negarlo, pero hoy no es posible dudar. 'Si nos quedamos acá tenemos que estar dispuestos a lo peor'; 'estamos en guerra'; 'esto es una revolución'.
Son frases que jalonan los cortes de ruta motorizados por una derecha que sabe lo que quiere y una izquierda estúpida que cree que está haciendo la revolución.
Lo que está en marcha es efectivamente una 'revolución', pero una revolución conservadora neoliberal que quiere la anulación práctica del Estado, que de una u otra manera entorpece sus sucios y multimillonarios negocios. De parte del gobierno hay una parálisis sumamente peligrosa. Las acciones de ayer, el intento de abrir la ruta 14, no hicieron más que potenciar la marcha de la derecha golpista.
Narra el evangelista Marcos que cuando Jesús llega con los militantes de su movimiento a la población de Betsaida le presentaron un ciego para que lo curase. Jesús 'después de mojarle los ojos con saliva, puso sus manos sobre él y le preguntó '¿Ves algo?', el ciego que empezaba a ver, dijo: 'Veo a los hombres como si fueran árboles que caminan''. Gran parte de la sociedad ve la marcha del golpe como si fuesen árboles que caminan. Continúa la narración: 'Luego, le puso
nuevamente la mano en los ojos y éste empezó a ver perfectamente y quedó sano, ya que de lejos veía claramente todas las cosas'. El verbo griego utilizado enéblepen, pretérito imperfecto de blépo, no significa sólo ver, sino ver críticamente. Todo el pasaje se refiere a la comunidad que debe abrir los ojos y comprender qué está sucediendo.
Una de las mentiras más perversas de las tantas con que la gran prensa nos inunda todos los días es la de la lucha de los 'pequeños productores' como si éstos actualmente estuviesen en la Federación Agraria, en la que, en realidad, están los rentistas, que mientras sus campos siguen produciendo pueden darse el lujo de pasar sus días en la ruta.
Los pequeños productores están en otra parte, en el Mocase, en el Mocafor, en el Mocaju, en el Mam, en una palabra en el Frente Nacional Campesino que debe luchar a brazo partido para que los que hoy cortan ruta no los despojen de sus campos. Éstos no podrían hacer un paro indefinido. Sólo los ricos lo pueden hacer. Las luchas de clases nunca se presentan en estado puro. Las contradicciones atraviesan a los distintos bloques que continuamente se forman. Hoy hay con claridad dos bloques atravesados por multitud de contradicciones internas. El bloque de la derecha pretende, como dice la inefable Carrió, que expresa a todo el pueblo. Con claridad hay que decirlo: En ese bloque como en el otro hay múltiples contradicciones, pero su triunfo sería
el triunfo del neoliberalismo con todo lo peor de su negra historia.
Las múltiples contradicciones del otro bloque, especialmente la no ruptura de la estructura neoliberal, la no recuperación de los hidrocarburos, la política minera y otras yerbas hacen que no sea fácil acompañarlo en esta lucha. Pero no hay opciones. Si el golpe de derecha triunfa habremos retrocedido trágicamente y entonces, a todos los que se desentendieron habrá que decirles: ¡A llorar a la Iglesia!
Buenos Aires, 15 de junio de 2008

"¿Cómo se puede reclamar la nacionalización del petróleo cuando la lucha que se despliega es contra una medida progresiva de índole impositiva? ¿Cómo se puede llamar a la lucha contra la pobreza con aliados que expresan las capas más tradicionales de las clases dominantes? Algo ha sucedido en los vínculos entre las palabras y los hechos: un disloque [...] Las situaciones críticas obligan a preguntarse qué palabras les corresponden a los nuevos hechos. Entre las batallas pendientes en la cultura y la política argentina, está la de nombrar lo que ocurre con actos fundados en una lengua crítica y sustentable. Sin embargo, hoy las palabras heredadas suelen pronunciarse como un acto de confiscación [...] Parece haber triunfado la «operación» sobre la obra, el parloteo sobre el lenguaje."

Carta Abierta/3: "La nueva derecha en la Argentina".


"En la contratapa de un diario financiero de circulación nacional se denunció, con fotos como prueba, que la presidenta repitió su vestuario al menos en dos oportunidades. En un programa de actualidad política, la principal candidata de la oposición –la misma que dijo en las últimas elecciones que no volvería a ser candidata- le dijo, campechana, "nena" a la Presidenta – "si todavía no te diste cuenta, nena"-. Cada vez que la presidenta habla, donde sea, lo que sigue es una referencia a sus "modos" o a su tono "crispado" –palabra de moda, si las hay-. El ex presidente, cuando se refiere a la actual Presidenta dice que "va a poner lo que tenga que poner" a pesar de ser mujer. Que la crisis política a la que asistimos la mayoría cual jamón de sandwich tiene razones que exceden la variable de género está, no es algo para dudar; pero que la variable de género está pintando a su manera los discursos cruzados, pues de eso tampoco hay dudas".

Marta Dillon, Crispación


"Yo soy políticamente incorrecto. Es que tengo una visión distinta a la de (Anibal) Ibarra sobre cómo se encara la "derrota cultural". [...] tengo una teoría y ando pensando en publicar un libro sobre eso. Sería algo así: La "derrota cultural" es la secuela del terrorismo de Estado que generó miedo y del modelo neoliberal-conservador que generó egoísmo. Eso sumado da la "derrota cultural". Respecto de ese fenómeno, están los que como Ibarra o Carlos "Chacho" Alvarez creen que se sale no debatiendo, no pensando ideas, haciendo surf arriba de esa derrota y construyendo los consensos que se puedan. Su límite es la administración. [...] Hoy en día en América latina está naciendo otra visión de cómo se encara este fenómeno. El paradigma es Hugo Chavéz que desde el nacionalismo popular propone debates, tensiona y apuesta por una visión ideológica distinta. Insisto en enviarle un mensaje a los Ibarra y los Alvarez: la visión progresista de abordar esta "derrota cultural" se fue en helicóptero con de La Rúa."

Luis D`Elía, Página 12, 15/05/2008

" Es también interesante constatar, a vuelo de pájaro, los efectos que este conflicto ha provocado entre nosotros, en especial la puesta en evidencia de un temor instalado desde hace mucho en amplios sectores de lo que antaño se denomina el "progresismo". [...] derecha progresista; estos sectores, bienpensantes, sofisticados cultural e intelectualmente, siempre abiertos a las experimentaciones vanguardistas y atentos a las emergencias de nuevas formas de subjetividad, han mostrado un extraño rechazo, hasta alcanzar el repudio y el odio, por un gobierno que, según ellos, ha descalificado la calidad institucional, ha hecho de la confrontación una herramienta de primer orden y, horror de los horrores, ha regresado a viejas y anquilosadas prácticas populistas"

Ricardo Forster, Página 12, 21/04/2008

"El atractivo fundamental del peronismo reside en su capacidad para redefinir la noción de ciudadanía dentro de un contexto más amplio, esencialmente social. La cuestión de la ciudadanía en sí misma, y la del acceso pleno a los derechos políticos, fue un aspecto poderoso del bisurco peronista, donde formó parte de un lenguaje de protesta, de gran resonancia popular, frente a la exclusión política. Algo del poder de estos componentes del lenguaje político peronista se originó en que ya formaban parte del lenguaje tradicional de la política democrática, que demandaba igualdad de acceso a los derechos políticos."

Daniel James, Resistencia e integración.


"Mario Llambías pintó con los colores patrios a su propio bando. Es un desafío fuerte, cuatro corporaciones embanderándose frente a un gobierno popular. Las palabras ulteriores "no es un enfrentamiento de argentinos contra argentinos" parece negarles la nacionalidad a los funcionarios, de la Presidenta para abajo. Identificar al "campo" con la patria misma es una vieja tentación de la derecha argentina, siempre presta a resucitar".

Mario Wainfeld, Página 12, 8/05/2008

"La agenda de los medios no sólo es importante por lo que incluye (en donde no hay uniformidad), sino fundamentalmente por lo que excluye. Durante una década, siendo Aguas Argentinas uno de sus principales anunciantes, los medios silenciaron el incumplimiento del plan de inversiones por la concesionaria, mientras millones de personas eran privadas del acceso al agua potable.

Tenembaum parece interesado en la pereza [...], pero no es laborioso al aludir a las posturas que, porque él no las comparte, deforma y ridiculiza. De la carta de más de 750 personas de la cultura presentada por Casullo, Verbitsky y otros el 13 de mayo, Tenembaum extrae dos frases, para concluir que «trabajar no siempre es agradable en la vida. Pero a veces es necesario». El fruto de la reflexión grupal de referentes que hace décadas contribuyen al estudio de la realidad merece una lectura más atenta."

Martín Becerra: "La inmaculada concepción de los medios".


"Lo mediático es hoy su gran operador: el espíritu de época encarnado, diría Hegel. Derecha como Sociedad Cultural que nos cuenta el itinerario de los procesos. Que coloca los referentes y las figuras y decide cómo encuadrar lo que se tiene que ver y lo que no se tiene que ver. La derecha, desde esta operatividad cultural, es la disolvencia de lugares y memorias. Es un relato estrábico, como política despolitizadora a golpes de primeros planos y títulos sobreimpresos.

Un buen ejemplo de esto podría ser Eduardo Buzzi, representante de la Federación Agraria, que concita en su discurso todos los signos de la desintegración de lo ideológico. Del agrietamiento de lo que antecede a una historia, y también de lo que la proyecta hacia adelante."

Nicolás Casullo: "Empecemos a discutir la derecha".

"Clima destituyente, hemos dicho para nombrar los embates generalizados contra formas legítimas de la política gubernamental y contra las investiduras de todo tipo […] «Nueva derecha» decimos ahora […] para nombrar una serie de posiciones que se caracterizan por pensarse contra la política y contra sus derechos de ser otra cosa que gestión y administración de los poderes existentes. Una derecha que reclama eficiencia y no ideología, que alega más gestión que valores –y puede coquetear con todo valor-, que invoca defensa de las jerarquías existentes, aunque se inviste miméticamente de formas y procedimientos asamblearios y voces sacadas de las napas prestigiosas de las militancias de ciclos anteriores."

Carta Abierta/3: "La nueva derecha en la Argentina".

domingo, 15 de junio de 2008

¿Es nuevo lo que nos pasa con las nuevas tecnologías?



Monje - Mesa de Ayuda

sábado, 14 de junio de 2008

Himnos


Todos tenemos nuestros himnos... ¿No? Esas canciones que nos funcionan como declaraciones de principios, como fundaciones de mismidad, como expresiones de una identificación con todos los que también la cantan como himno.

Esta canción la aprendí a los tres años, de memoria, junto con Fiesta.

La aprendí de nuevo a los catorce, en plena guerra de Malvinas, cuando conseguí un cassette de "Los más grandes éxitos".

La entendí de otras maneras cada vez que la vida me demostró que el camino se hace al andar.
Cantar nuestros himnos de nuevo una y mil veces nos produce un regocijo de la identidad, mirarnos a los ojos con los otros que también la cantan y saber en ese instante un cierto todo, una comunión, un sentimiento... ¿oceánico?

Compartamos nuestros himnos, contémosnos y cantémosnos así las historias que nos hacen, que nos nombran, que nos dan a conocer, que ayudan al otro a comprender quiénes somos a la vez que nos lo recuerdan a nosotros mismos.

Siempre es importante recordar quiénes queremos ser.

viernes, 13 de junio de 2008

Tu querida presencia


EL CAMINO DEL HOMBRE NUEVO
La estatua del Che recorrió Buenos Aires y mañana partirá a Rosario.
La estatua que homenajea a Ernesto "Che" Guevara (1928-1967) fue trasladada hoy a lo largo de la avenida Corrientes hasta el puerto de Buenos Aires donde mañana será embarcada rumbo a Rosario, ciudad donde el 14 de junio será emplazada al cumplirse los 80 años de su nacimiento. La escultura, de 4 metros de alto, fue realizada en base a 75 mil llaves de bronce donadas por unas 15 mil personas y trabajada por el escultor Andrés Vernazi.


Fuente: Página 12 del 7/6/08


Cuando supe que habían hecho la estatua de Ernesto Guevara con llaves, enseguida se me vino a la mente este texto de Eduardo Galeano que se llama Celebración de la amistad.


En los suburbios de la Habana, llaman al amigo "mi tierra" o "mi sangre".
En Caracas, el amigo es "mi pana" o "mi llave": Pana, por panadería, la fuente del buen pan para las hambres del alma;
y llave por:
-Llave, por llave- me dice Mario Benedetti.
Y me cuenta que cuando vivía en Buenos Aires, en los tiempos del terror, él llevaba cinco llaves ajenas en su llavero: cinco llaves, de cinco casas, de cinco amigos: las llaves que lo salvaron.


Y enseguida el poema que Julio Cortázar le dedicara al enterarse de su muerte:


Yo tuve un hermano.
No nos vimos nunca,
pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.
No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía.
Mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.


Anteayer Tristán Bauer me mostraba emocionado un libro que la viuda del Che le entregara hace unos días con la misión de que se lo lleve a Evo Morales. En la dedicatoria, ella le expresaba que en cada lucha junto al pueblo de Bolivia, ella lo ve revivir al Che.


"Es un muerto que no para de nacer" canta mi hija de quince años...


jueves, 12 de junio de 2008

Las formas de la inclusión


Programa de Inclusión educativa - CANAL ENCUENTRO

"... porque uno le tiene miedo a lo que no conoce... hasta que lo conoce, después ya pierde ese miedo."

Empatía

El hombre látigo - CINE EN MOVIMIENTO


Los sueños olvidados

Helena soñó que se había dejado los sueños olvidados en una isla.
Claribel Alegría recogía los sueños, los ataba con una cinta y los guardaba bien guardados. Pero los niños de la casa descubrían el escondite y querían ponerse los sueños de Helena, y Claribel enojada les decía:
- Eso no se toca.

Entonces Claribel llamaba a Helena por teléfono y le preguntaba:
- ¿Qué hago con tus sueños?

Eduardo Galeano. El libro de los abrazos. Siglo XXI editores. México. 1994. Novena edición.

miércoles, 11 de junio de 2008

¿Temas de género?



Pueblos Originarios - CANAL ENCUENTRO

domingo, 8 de junio de 2008

Estar ahí

"Ser la revancha de todos aquellos, que la pelearon al lado, de cerca o muy lejos y no pudieron reír sin llorar"

Callejeros

"Rescatarme para rescatar" CINE EN MOVIMIENTO

¿Qué hacer con el dolor?

Se suele apelar a la voluntad.

Todavía desde la visión de que somos el sujeto cartesiano de la razón, en las escuelas solemos apelar a la voluntad de los chicos para que no se maten, a la voluntad de sus padres para que eviten que los chicos se maten, a la voluntad de la escuela para explicarles que "hay que vivir".

Y no nos está dando resultado.

Innumerables cantidades de chicos construyen día a día -¿inconscientemente?- y en contextos que en general son atroces, condiciones para morir.

¿Será entonces que no es posible hacer algo efectivamente al respecto de los múltiples mecanismos para evadir el dolor sin involucrarnos con ese dolor? ¿Sin escuchar las palabras de ese dolor? ¿Sin interpretar los gestos que lo denuncian? ¿Sin arriesgarnos a sentir de alguna manera ese dolor del Otro? ¿Sin asumir nuestras impotencias, nuestras ignorancias, nuestras limitaciones al respecto?

En la comprensión de que estamos lejos de tener todas las certidumbres al respecto del futuro, del Otro y de nosotros mismos, es que damos el primer paso para poder actuar junto con ese Otro, en la única afirmación que podemos hacer, poniendo el cuerpo: que estamos ahí. Y es mejor hacerlo, aún sabiendo que tal vez no alcance para "ser la revancha de todos aquellos, que la pelearon al lado, de cerca o muy lejos y no pudieron reír sin llorar".

María Fernanda

Estar ahí

por Alejo García de Cine en Movimiento

No hace mucho leí que el Ministro de Salud de Venezuela decía ante un grupo de médicos que recién se recibían "Estemos donde esta el dolor" , y en ese momento pense que eso es lo hacemos desde Cine en Movimiento estar donde está el dolor. Estar ahí, para ponerle palabras a ese dolor, en la medida que el dolor se expresa algo de sí se libera.

Adrián, el pibe que dirigió el corto "Rescatarme para rescatar" por su adicción al Paco casi se nos va , (si, cada pibe que muere en Argentina se nos va a todos y todas), pero en medio de su tratamiento por su adicción participó de uno de nuestros Talleres de Cine y pudo poner en palabras e imagen (que también es un lenguaje), ese dolor.

Verlo exponer en la Universidad ante más de 200 estudiantes y docentes y recibir el Premio a Mejor Documental en el Festival de Cine Nueva Mirada del año pasado es una de esas cosas que Cine en Movimiento nos regala cada tanto.

Abrazo cargado una vez más de dolor y ternura.

Alejo

sábado, 7 de junio de 2008

Pensando en identidades y diversidades...

por Gabriela A. Ramos

Habitualmente cuando en la escuela nos referimos a la diversidad cultural pensamos en estrategias didácticas para trabajar con niños-as y jóvenes que pertenecen a sectores vulnerados, con su problemática particular -sobre todo después de la crisis 2001- y tenemos muy presente la variable “clase social” para su enfoque. También podríamos enfocar la diversidad tomando en cuenta las diferencias culturales que provienen de familias de países limítrofes y que nos interpelan con sus costumbres: otros modos de hablar y de relacionarse entre pares y con los adultos, otras comidas, otros modelos para pensar la organización familiar y muchas veces hasta otros matices para las mismas creencias religiosas. No dejamos de pensar en cómo incluir a los-as estudiantes provenientes de países asiáticos. También, dentro de la educación para la multiculturalidad encontramos interesantes desarrollos que plantean la cuestión de los pueblos originarios y diversas etnias nativas, sobre todo en regiones como el NOA y el NEA favoreciendo, por ejemplo, el bilingüismo.

¿En cuántos casos abrimos el concepto de diversidad para pensar las diferencias de géneros en la institución escolar? ¿Cuántos planteos teóricos y desarrollos pedagógicos existen sobre el tema? ¿Cuánto silencio lo rodea? ¿Incluye el concepto “diversidad cultural” a la “diversidad sexual”? ¿Estamos pensando en una educación inclusiva y democrática también para los, las, lxs alumnos-as-xs que no respondan necesariamente a la heteronormativad obligatoria? O será que el concepto “diversidad cultural” instala en el mismo acto de su enunciación un doble proceso de inclusión-exclusión que si no lo ponemos en cuestión puede profundizar la función homogeneizante y estigmatizante que una educación que pretenda lograr la equidad debería esforzarse por evitar?

En toda práctica social hay producción de sentido, se juegan transacciones de significados. Los escenarios escolares son lugares privilegiados de construcción de identidades, también de identidades sexuadas. Construcción de identidades en términos del re-conocimiento de diferentes etnias, clases, creencias religiosas, generaciones, géneros, capacidades. La escuela permitirá poner en escena y contribuirá a la configuración de las identidades socialmente valorizadas y en simultáneo reforzará la representación de “lo otro”, de “lo diferente” asignándole un valor inferior fomentando de este modo la discriminación. “Lo otro” no es sólo lo diferente, también es “lo inferior”, “lo anormal” en términos de sexualidad. “Lo abyecto” en términos de Butler . De aquí al surgimiento del concepto de tolerancia hay un solo paso…

El enfoque que me ayuda a pensar estas cuestiones se opone al esencialismo que considera que la identidad está dada, es innata, aún la identidad sexual. Sostiene que la sexualidad humana es natural equiparando los conceptos de sexualidad y genitalidad y reduciendo la sexualidad humana al plano de la actividad sexual animal con lo cual la reproducción sería su fin último. Así, “…las creencias del punto de vista conservador y patriarcal sobre la sexualidad humana, sostenido desde la filosofía, la medicina, el derecho, la religión dogmática, (postularían) tres enunciados:

1. los sexos son sólo dos: masculino-femenino
2. las relaciones sexuales tiene como fin la procreación
3. la familia es una unidad natural…”

Si bien es cierto que el construccionismo social, marco teórico que me sostiene, escasea en recursos acerca de lo intrapsíquico para explicar los modos en cómo se estructura el deseo sexual en las personas, puede ser un punto de partida para la comprensión de lo que entiendo por sexualidad. Incluyendo a la sexualidad como parte constitutiva del ser humano que atañe profundamente a su identidad, me interesa pensar, entonces, qué entendemos por identidad: ¿qué hace a alguien “ser quien es”, “ser como es”, “hacerse” sujeto, constituirse con determinados rasgos y atributos? ¿Soy uno-a de una vez y para siempre con una esencia inmutable en el tiempo o me pienso como sujeto en su devenir, con su historia y en su tiempo?
¿Qué ha generado que la identidad sea pensada como un estado fijo y “natural” en cada ser humano? La tradición moderna nos ha llevado a concebir de una determinada manera a la identidad, coherente con una idea de sujeto moderno. Este sujeto es pensado en sentido cartesiano como dueño de sí mismo, pura conciencia, autocentrado, autosuficiente, sujeto del conocimiento, claramente recortado del mundo y de los objetos, a distancia, dueño de la naturaleza y de este mundo “sensible y engañoso” y a la vez recipiente de saberes. La identidad es, para esta corriente, estado fijo, punto a alcanzar que se establece y escasamente se moviliza o diferencia de sí mismo, un lugar distinguible de otros al que se llega en determinado momento del desarrollo, supuestamente, natural del sujeto. Un lugar que, una vez obtenido, “garantiza” una respuesta cierta a la pregunta por quién soy o quién es el otro-la otra. Un punto de llegada, una meta.
“La respuesta esencialista a estas preguntas naturaliza identidades y las mantiene en singular (el niño es..., la mujer es..., el varón es..., el negro es..., el inmigrante es..., la mujer pobre es..., el adolescente villero es...) Toda singularidad puede ser metida a presión en algún molde de éstos forzando la coincidencia de cada uno/a con un modelo identitario predeterminado hegemónico. Así también hay identidades culturales, de género, etnia o clase que pueden ser colectivas pero que funcionan como grandes formatos adonde caben muchos sujetos pensados como idénticos (las mujeres, los pobres, los niños, los negros, los inmigrantes, los adolescentes, las adolescentes etc.)”
La identidad es “… construcción, devenir, producto, búsqueda de lo que no será nunca totalmente encontrado, hallazgo, firma.
Identidad es huella, es nombre, es lo que permite que la gramática de lo singular sea inscripta y reconocida en una gramática de lo plural. Es herencia y creación, continuidad y ruptura. Deseo de inscripción y deseo de reconocimiento. Identidad es el otro nombre de la alteridad.”


Lejos de ser un lugar clausurado, identidad es aquello que “vamos siendo” en el transcurso de nuestra vida en el marco de “situaciones”, allí donde las relaciones con otros y otras nos hacen desplegar relatos de nosotros/as mismos/as. “Situaciones” que no son meros decorados, escenografías externas al ser mismo de lo que somos, sino que nos constituyen, nos “arman”, nos obligan a relatarnos y a transformarnos mientras las habitamos. Identidad es, entonces, el-a otro-a que hay en mí o lo otro que me hace diferenciar.
Identidad es espacio con otro-a, es proceso, es búsqueda y no sólo espacio ganado. Es recibir un nombre, una herencia y rescribirla en el momento en que nos apropiamos de ella. Son las identificaciones con las que nos hemos construido, las palabras, los gestos de los-as otros-as que nos fueron prestados, el nombre que hemos recibido y que aceptamos o negamos. Es relato continuo y es viaje, metáfora, versiones que se actualizan y se proyectan de nuestra propia historia. Siguiendo a Rossi Braidotti somos sujetos nómades . Este constructo lo usa la autora como una figura teorética, un imperativo político y epistemológico que permite encontrar una salida epistemológica a la visión falocéntrica del sujeto cartesiano.
El sujeto nómade es la figuración de una interpretación de la autora en un contexto posmoderno, culturalmente diferente del sujeto en general y del sujeto femenino en particular. Esta noción refiere a la presencia simultánea de la clase, la raza, la etnia y el género como prueba histórica de la decadencia de identidades estables, metafísicamente fijadas.
El concepto de nómade incluye la capacidad de trasladarse entre esos ejes que atraviesan al sujeto, desdibujando las fronteras. Posición teórica abiertamente crítica y resistente a la concepción foucaultiana del sujeto como un conjunto de pares fragmentados, unidos por el apego al orden falocéntrico. Es un tipo de conciencia crítica que se resiste a acomodarse a los modos socialmente codificados del pensamiento y de la cultura y al estilo teleológico ordenado de la argumentación; constituye un movimiento contra la naturaleza establecida y convencional del pensamiento teórico masculino.
En la conceptualización de sujeto nómade lo importante no es el viaje que el nomadismo implica sino la subversión de las convenciones establecidas lo que implica la inexistencia de sitios originarios centrales o identidades auténticas. La identidad nómade está hecha de transiciones sin unidad esencial y contra ella. La unidad se la da el conjunto de repeticiones de desplazamientos sin un propósito teleológico. La noción de deseo es lo que permite a la identidad fluir, moverse y desplazarse entre fronteras fluidas que determinan diferentes interfaces e intervalos que generan un vacío de poder capaz de explorar nuevas formas de identidades subjetivas y políticas capaces de buscar nuevos lugares de resistencia.
Por eso NO me gusta decir soy, me gusta decir “estoy siendo” y mucho más, me gusta decir: “estoy siendo contigo”…y aún a pesar de tí y de mí… estoy siendo…

jueves, 5 de junio de 2008

Eso



Los talleres infantiles de Cine en Movimiento producen joyitas como éstas. ¡Gracias Alejo, Ramiro, Sheila!!! Gracias en nombre de ustedes a todos los que generan los espacios en que los pibes hacen estas cosas y así se hacen a sí mismos, junto a Otros.

miércoles, 4 de junio de 2008

Tod@s a la escuela



A modo de anticipo de una cantidad de materiales que estamos preparando que rondan en torno a diversos aspectos de los ejes de REPRODUCCIÓN y TRANSFORMACIÓN en la educación, arrancamos con estos micros del Programa "Escuelas argentinas" del realizador Bruno Stagnaro para el Canal Encuentro.
Su mirada sobre la cotidianidad de la escuela parece ofrecernos la casi mágica posibilidad de encontrarnos en nuestras propias realidades con algo de lo que Henry Giroux nos viene proponiendo desde los años ´80: entender que afortunada y esperanzadamente en la escuela no solo reproducimos la injusticia, el dolor, la crueldad, la explotación, la obediencia como un valor en sí misma, el vaciamiento del sentido, sino que también allí, y a la vez, generamos encuentros entre estudiantes, docentes y conocimientos que alumbran mundos nuevos, mundos posibles, transformados, transformadores de subjetividades, de comunidades, subvertidoras de hastío, de anomia, de exclusión, de miserias humanas y materiales. Construimos también en las escuelas situaciones en las que a un niño, a una niña, a adolescentes o jóvenes se los nombra, se los reconoce y simplemente con eso se les da la posibilidad de verse a sí mismos, de concebir la posibilidad de valorarse, de comunicarse. Esto también ocurre en ocasiones con algunos afortunados docentes, como quien les habla, a quien sus alumnos y alumnas (y ex-alumnos/as ya crecidos) siguen ayudando a nombrarse, a inventarse, a concebirse... va por ellos, por todos los chicos, por nosotros y por tantos chicos que tenemos todavía afuera de la escuela y de tantos otros derechos.

martes, 3 de junio de 2008

Agregá tu mandamiento

Querid@s amig@s: A partir de los aportes que vamos recibiendo de "agregados" de mandamientos a nuestra lista de EL SABER IMPOTENTE, publicamos aquí los que ya tenemos para invitarlos especialmente a que agreguen los que deseen u opinen sobre éstos, siempre con el fin de exorcizar los demonios de esta modalidad del saber que tanto daño nos hace y que, más allá del tono irónico desde el cual abordamos el tema, representa una posición más que preocupante al respecto del lugar del conocimiento en la sociedad.
Aprovechamos para agradecer los aportes que estamos recibiendo para publicar, vamos organizándolos junto con recursos audiovisuales afines y los iremos publicando en los próximos días.
Bueno, ahí van nomás los mandamientos:

Los mandamientos del saber impotente
o
cómo ser parte de la gran simulación
o
las variables de la masturbación académica

Tú, "intelectual":
1) Explicarás “lo que pasa” sin que de ello derive en lo absoluto una responsabilidad ética al respecto de su transformación.
2) Deberás nombrar en toda conversación, académica o no, a determinados autores y sabrás cuándo dejar de citarlos y empezar a citar a los que corresponde.
3) Producirás un paper para sostener tu carrera académica antes de que se venza el plazo y lo harás correctamente aunque no tengas absolutamente nada para decir.
4) Nunca dirás o escribirás algo que pudiera eventualmente irritar, enemistar o poner susceptible a las figuras de la intelectualidad del campo al que perteneces.
5) Jamás expondrás una idea sin estar seguro de que ya la sostuvo alguien legitimado en el tratamiento académico del tema en cuestión.
6) Te reirás de los “pseudo” intelectuales que hacen divulgación, pues ellos simplifican y reducen el conocimiento a la inaudita dimensión en que lo comprenda y sienta que se lo apropia la gente común. No los citarás jamás, te burlarás de ellos, los excluirás de cuanto espacio de diálogo sea posible. Para esto no es relevante que no hayas leído, escuchado o visto sus producciones.
7) Producirás ciencia para los científicos, literatura para los literatos, comunicación para los comunicólogos, educación para los pedagogos, sociología para los sociólogos, ciencias políticas para los politólogos, historia para los historiadores, filosofía para los filósofos (pudiendo afirmar que “todo hombre es filósofo” si sabes a quién citar y conoces los mecanismos necesarios como para que se entienda claramente que esto es una falacia y nadie se lo tome muy en serio).y así sucesivamente.
8) Te reunirás con tus colegas y hablarás con ellos en el idioma que corresponde al campo que los reúne, si alguien no entiende lo que dicen es porque no pertenece al campo. Comprenderás que no basta con ser intelectual, debes parecer intelectual y solo si sabes cómo parecerlo lo serás realmente.
9) Trabajarás para diseccionar el dolor humano, hablarás de él, lo podrás explicar y analizar en todas sus dimensiones, para no sentirlo.
10) Además de ejercer tu desempeño profesional, también te dedicarás a la docencia para seguir formando generaciones de intelectuales que comprendan estos mandamientos entendiendo que su mayor potencia consiste en no enunciarlos explícitamente sino en sugerirlos subliminalmente desde el inconsciente colectivo de la academia como condición de pertenencia, permanencia y sobre todo de supervivencia.
11) Investigarás la pobreza, especialmente a los piqueteros, y a la vez considerarás "grasa" la cumbia o las fiestas que hacen "los negros" para olvidar su dolor. Marina.
12) Nunca pondrás en peligro la posibilidad de una beca, congreso y menos de una visa. Unas veces eso requiere callar, y otras escoger muy bien las palabras para que los personajes que dan los vistos buenos no se sientan aludidos mientras en otros círculos podras "demostrar" que tocaste el tema. Luis Felipe.
13) Cuanto más se abra la universidad a la participación en las cuestiones políticas del país, más te cerrarás en tu devaneo, que es tan "complejo" que alguien que no posea un doctorado no puede verdaderamante comprender ese infinito nivel de complejidad. Aún hay gente que con doctorado y todo quiere pasar del Observatorio a un cierto Accionatorio Judicialitorio... no han entendido la complejidad. Lucía.
14) En tus papers no te olvides de citar el trabajo de tus amigos (aunque tengan poco que ver con el tema) porque eso les suma puntaje en los concursos. Jorge.
Y seguimos exorcizando...

domingo, 1 de junio de 2008

La influencia de los medios
por Len Masterman

Naturalmente, no es sólo el tiempo que dedicamos a los medios lo que los hace significativos, los medios son importantes moldeadores de nuestras percepciones e ideas, son Empresas de Concienciación que no sólo proporcionan información acerca del mundo sino maneras de verlo y entenderlo. Stuart Hall afirma:

“Como los grupos y clases sociales tienen (…) vidas cada vez más fragmentadas y diferenciadas en secciones, el cometido de los mass media consiste cada vez más en: a) proporcionar las bases sobre las que los grupos y clases construyen la “imagen” de las vidas, significados, actividades y valores de otros grupos y clases; b) proporcionar imágenes, representaciones e ideas en torno a las cuales la totalidad de la sociedad, compuesta por todas esas partes separadas y fragmentadas, pueda captarse como conjunto coherente. Ésta es la primera de las grandes funciones culturales de los medios modernos: proporcionar y construir selectivamente el conocimiento de la sociedad.”

La noción de los medios como Empresas de Concienciación pone en tela de juicio la creencia común de que la función primera de los medios es proporcionar noticias, información y entretenimiento a sus audiencias. También va más allá de la teoría de que los medios existen para promocionar y vender productos. Como ha dicho el crítico australiano Humphrey McQueen:
“ Para comprender el sentido de (...) los medios (...) es esencial captar correctamente la relación entre éstos y la publicidad: los mass media no consisten en noticias y programas sostenidos por publicidad, al contrario, los medios de comunicación comerciales son anuncios publicitarios que llevan consigo noticias, programas y entretenimiento para captar a las audiencias para los anunciantes (...) Es un completo error analizar la relación de los medios con la publicidad desde el supuesto de que la función primordial de los medios es vender los productos que anuncian a la audiencia. Por el contrario, la tarea de los medios consiste en vender audiencias a los anunciantes.”

Sin embargo, la idea de que los medios son Empresas de Concienciación nos lleva aún más lejos, ya que sugiere que el producto principal de los medios no es la audiencia, sino tipos concretos de concienciación de las audiencias, como expresa el economista canadiense Dallas Smythe:

“El primer paso en el calendario de las Empresas de Concienciación es producir gente (...) que esté preparada para apoyar una determinada decisión en lugar de otra, ya sea comprar la marca X de automóviles en lugar de la Y, apoyar a este o a aquel candidato político(...) o estar a favor de Esrael o de los árabes en la larga contienda de Oriente Medio.”

Len Masterman. La enseñanza de los medios de comunicación. Ed. de la Torre. Madrid. 1993.

Siempre sentí este fragmento de texto como una de las más brillantes y necesarias síntesis sobre algunos de los aspectos de los medios masivos de comunicación que más imperiosamente tenemos que trabajar para constituirnos como ciudadanía. Si lo leemos detenidamente, notaremos que es una mala noticia tras otra en un sentido creciente, quizá de cosas que de algún modo ya sabemos, pero organizadas de manera tal que al menos indignan, en buena hora.
En medio de una campaña publicitaria de teléfonos celulares que interpela por estos días a los jóvenes preguntándoles si no les da "vergüencita" su viejo celular, el multimedio más poderoso del país desestabilizando desaforadamente a la democracia, el rating de la "culocracia" de Marcelo Hugo célebremente bautizada así por José Pablo Feinmann, entre otros "detalles" por el estilo, me pareció necesario volver a leerlo y compartirlo.
Felizmente en la televisión hay algunas otras cosas, que imperiosamente deberán ir por "el aire" de este golpeado país, en el marco de una nueva ley de radiodifusión que nos permita salir de una vez por todas de la dictadura de las palabras que nos nombran como un pueblo impotente, aniñado, vacío e incapaz de transformar su realidad.